Dia Mundial de la Inocuidad Alimentaria

¿Sabías que las imágenes satelitales pueden ayudarnos a entender la seguridad alimentaria en nuestras ciudades?

En el marco del Dia Mundial de la Inocuidad Alimentaria, les compartimos un estudio realizado por: Eliana Marina Álvarez Di Fino, Carlos Matias Scavuzzo, Micaela Natalia Campero, Carlos Marcelo Scavuzzo y María Daniela Defagó.

El estudio explora cómo la teledetección y las tecnologías geoespaciales pueden ser aliadas clave para abordar uno de los desafíos más complejos de nuestra región: el acceso justo y sostenible a los alimentos.

¿La clave? Integrar ciencia, tecnología y salud pública para tomar mejores decisiones, diseñar políticas alimentarias más justas y cuidar a quienes más lo necesitan.

Si te interesa leer más, te dejamos el estudio completo: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/16260/26398

Imagen de WhatsApp 2025-08-22 a las 17.13.42_adfc148d

Día Mundial del Medio Ambiente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, les compartimos una investigación realizada por: Julia Mariel Wirtz Baker, Laura Rosana Aballay, Eugenia Haluszka, Camila Niclis, Stefano Staurini, Victoria Lambert y Sonia Alejandra Pou.

A través de la tecnología como Google Street y datos epidemiológicos, el estudio explora cómo ciertas características de los espacios verdes -como la presencia de árboles, senderos y mantenimiento general- pueden influir en los niveles de obesidad de la población.

Si te interesa leer más, te dejamos el estudio completo: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0033350624003974?via%3Dihub

Imagen de WhatsApp 2025-08-22 a las 17.06.58_ef136ab7

Día Mundial de la Nutrición

En el marco del Día Mundial de la Nutrición, les compartimos los resultados de un estudio realizado por la Dra. Cervilla Natalia, la Lic. Sánchez Salamanca Ana, el Dr. Calandri Edgardo y la Dra. Albrecht Claudia, publicado en la revista DIAETA.
El trabajo analizó el consumo de frutas y verduras entre personas adultas entre 2019 y 2021.

  • Solo el 19% alcanza las 5 porciones diarias recomendadas.
  • Las decisiones de compra priorizan la apariencia, no el valor nutricional.
  • Muchas partes comestibles como cáscaras, hojas y tallos se descartan innecesariamente.

Este estudio nos invita a reflexionar sobre nuestros hábitos alimentarios y cómo hacerlos más sostenibles y saludables

Día Mundial de la Higiene de Manos

En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, compartimos los resultados de una investigación realizada por María Georgina Oberto, María Laura Coluccini, María Lucía Baraquet y Roberto José Sánchez.

El estudio compara los conocimientos científicos y las prácticas de higiene de manos en Argentina al inicio y un año después del comienzo de la pandemia de COVID-19.

 

Semana Nacional de la Ciencia

El CenINH en la Semana Nacional de la Ciencia.

Los investigadores del CenINH, Dra. Daniela Defagó, Lic. Matías Scavuzzo y Lic. Micaela Campero, participaron del Día de la Ciencia en un café científico, junto a colegas de la Universidad Nacional de Córdoba, en una conferencia abierta a la comunidad.

En la imagen, los representantes del CenINH aparecen junto a la Subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la UNC, Dra Marina Ponzio y el Dr. Alberto Ferral, de la Universidad Blas Pascal.

La actividad se realizó el miércoles 9 de abril desde las 17 hs. en Plaza Cielo Tierra, con entrada libre y gratuita, y fue organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC.

Día Mundial de la Salud

En el marco del día Mundial de la Salud, les compartimos un estudio que se llevo a cabo en una institución escolar de gestión privada de la zona noreste de la ciudad de Córdoba, durante el año 2022, por las investigadoras María Fernanda Murúa y Graciela Fabiana Scruzzi.
El objetivo era identificar las características del ambiente escolar y la salud de los estudiantes de Nivel Primario. Se trató de un estudio observacional, transversal y retrospectivo, en el que se evaluó la salud de los estudiantes a partir de un muestreo de 182 Certificados de Salud.

¿Querés saber más? Hacé clic en el siguiente enlace: https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/479

 

Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Colon

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, compartimos una investigación realizada en el departamento de Pocho, provincia de Córdoba, por la Dra. Mariana Butino, la Lic. Romina Musali, la Lic. María Laura Mariani, la Mag. María Lourdes y el Abog. Diego Alonso.

El estudio tuvo como objetivo evaluar una estrategia de prevención mediante tamizaje, identificando factores de riesgo y vulnerabilidad.

¿Querés saber más? Hacé clic en el siguiente enlace: https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/840/859