Jornada de Concientización y Prevención: Día Mundial de la HTA

El día de ayer realizamos una jornada de concientización y prevención junto a la Escuela de Enfermería de la FCM – UNC, en relación al Día Mundial de la Hipertensión Arterial.

Medir la presión arterial, informarse y adoptar hábitos saludables son pasos clave para cuidar el corazón y la salud en general.

Gracias a todos los que participaron y se acercaron a ser parte de esta actividad.

¡Felicitaciones a la Dra. Mariana Carrillo!

El pasado 9 de mayo, la Lic. Mariana Carrillo, miembro del CenINH, realizó la defensa de su tesis doctoral en Ciencias de la Salud: “Patrones alimentarios mediterráneo y prudente en la prevención de enfermedades cardiovasculares”.

La tesis fue dirigida por la Prof. Dra. Sonia Edith Muñoz, codirigida por el Dr. Néstor Horacio García y contó con el acompañamiento de la Dra. María Emilia Santillán en la comisión de seguimiento.

¡Felicidades, Dra. Mariana!
Celebramos tu logro y te deseamos muchos éxitos en tu camino profesional.
¡Gracias por ser parte de nuestro Centro y de nuestra Escuela!

Día Mundial de la Higiene de Manos

En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, compartimos los resultados de una investigación realizada por María Georgina Oberto, María Laura Coluccini, María Lucía Baraquet y Roberto José Sánchez.

El estudio compara los conocimientos científicos y las prácticas de higiene de manos en Argentina al inicio y un año después del comienzo de la pandemia de COVID-19.

 

El CenINH participó en la jornada “¡LA EN TE MIDE!” en el Mes Mundial de la Salud

En el marco del Mes Mundial de la Salud, el Centro de Investigación en Nutrición Humana (CenINH) dijo presente en la jornada “¡LA EN TE MIDE!”, una actividad abierta a toda la comunidad universitaria que convocó a gran cantidad de participantes.

La propuesta consistió en una valoración de la composición corporal, con el objetivo de promover el cuidado de la salud y generar conciencia sobre la importancia de conocer indicadores corporales para una mejor calidad de vida.

Semana Nacional de la Ciencia

El CenINH en la Semana Nacional de la Ciencia.

Los investigadores del CenINH, Dra. Daniela Defagó, Lic. Matías Scavuzzo y Lic. Micaela Campero, participaron del Día de la Ciencia en un café científico, junto a colegas de la Universidad Nacional de Córdoba, en una conferencia abierta a la comunidad.

En la imagen, los representantes del CenINH aparecen junto a la Subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la UNC, Dra Marina Ponzio y el Dr. Alberto Ferral, de la Universidad Blas Pascal.

La actividad se realizó el miércoles 9 de abril desde las 17 hs. en Plaza Cielo Tierra, con entrada libre y gratuita, y fue organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC.

Día Mundial de la Salud

En el marco del día Mundial de la Salud, les compartimos un estudio que se llevo a cabo en una institución escolar de gestión privada de la zona noreste de la ciudad de Córdoba, durante el año 2022, por las investigadoras María Fernanda Murúa y Graciela Fabiana Scruzzi.
El objetivo era identificar las características del ambiente escolar y la salud de los estudiantes de Nivel Primario. Se trató de un estudio observacional, transversal y retrospectivo, en el que se evaluó la salud de los estudiantes a partir de un muestreo de 182 Certificados de Salud.

¿Querés saber más? Hacé clic en el siguiente enlace: https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/479

 

Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Colon

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, compartimos una investigación realizada en el departamento de Pocho, provincia de Córdoba, por la Dra. Mariana Butino, la Lic. Romina Musali, la Lic. María Laura Mariani, la Mag. María Lourdes y el Abog. Diego Alonso.

El estudio tuvo como objetivo evaluar una estrategia de prevención mediante tamizaje, identificando factores de riesgo y vulnerabilidad.

¿Querés saber más? Hacé clic en el siguiente enlace: https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/840/859

¡Felicitaciones Dra. Victoria Lambert!

En el día de ayer, la Lic. Victoria Lambert , miembro del CenINH, realizó la defensa de su Tesis Doctoral “Determinantes socioambientales y nutricionales maternos en la modulación del riesgo de diabetes mellitus gestacional: estudio prospectivo orientado a la promoción oportuna de la salud materno-infantil “.

La misma estuvo bajo la dirección de la Sra. Prof. Dra. Sonia Edith Muñoz, la CoDirección de la Sra. Prof. Dra. María Dolores Román y la Comisión de seguimiento integrada por los Sres. Prof. Dres. Dra. Laura Vincenti y Dr. Otilio Rosato.

¡Felicidades Dra. Viki! Celebramos tu logro y deseamos que sigan los éxitos! 

¡Gracias por ser parte de nuestro Centro y nuestra Escuela!

2° Anuario del CenINH

¡Con orgullo les presentamos el 2° Anuario del Centro de Investigaciones en Nutrición Humana de la Escuela de Nutrición! 

En este resumen, encontrarán algunas de las acciones realizadas durante el año y los logros alcanzados por nuestros miembros. Celebramos un año lleno de trabajo compartido y grandes aprendizajes.

Agradecemos a quienes nos acompañan, por su dedicación y esfuerzo, nos impulsan a seguir creciendo. 

Descarga el Anuario 2024 en el siguiente enlace: Click aquí

La Fundación ALSEA ha financiado un proyecto compuesto por docentes e investigadores del CenINH de la Escuela de Nutrición

Con gran agrado, les compartimos que la Fundación ALSEA nos ha financiado el proyecto titulado «Ecosistema integrado de soporte al diseño de políticas públicas para la gestión de la seguridad alimentaria y nutricional en un entorno comunitario de cambio climático mediante inteligencia artificial y sensado remoto en América Latina» cuyo objetivo principal es «Desarrollar una plataforma avanzada que simule escenarios y apoye el diseño de políticas públicas, utilizando ciencia de datos, inteligencia artificial y datos satelitales. Todo esto en un contexto de cambio climático, para mejorar el acceso a alimentos saludables y sostenibles en comunidades vulnerables de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Perú y Paraguay».

Compartimos que el equipo está compuesto por docentes e investigadores del Centro de Investigaciones en Nutrición Humana de la Escuela de Nutrición -CenINH- (Facultad de Ciencias Médicas-Universidad Nacional de Córdoba), renombrados partners nacionales e internacionales, y organizaciones privadas y de la sociedad civil: Liderado por la Dra. María Daniela Defagó y el Dr. Carlos Marcelo Scavuzzo, integrado por la Dra. Rebecca Kanter y José Villaroel (Chile), Dra. María Virginia Natero (Uruguay), Dra. Elisa Solano (Perú), Dra. Celia Massi (Paraguay) y Mgter. Camilo Reyes (Colombia), contamos con la participación de miembros del CenINH Dra. Mariana Laquis, Dra. María Dolores Román, Dra. Victoria Marinelli, Lic. Matías Scavuzzo, Lic. Micaela Campero y Lic. Rosana Maidana la Fundación InnovaComunidad y el asesoramiento de del Prof. Mgter. Alberto Ferral y Lic. Juan Manuel Scavuzzo, entre otros…

¿Qué nos motiva?: En América Latina, más de 432 millones de personas padecen hambre, y el cambio climático continúa afectando los sistemas alimentarios. Este proyecto tiene como misión desarrollar herramientas innovadoras y accesibles para que los tomadores de decisiones puedan diseñar políticas públicas más efectivas, mejorando la seguridad alimentaria y nutricional en toda la región.