Día Mundial de la Salud

En el marco del día Mundial de la Salud, les compartimos un estudio que se llevo a cabo en una institución escolar de gestión privada de la zona noreste de la ciudad de Córdoba, durante el año 2022, por las investigadoras María Fernanda Murúa y Graciela Fabiana Scruzzi.
El objetivo era identificar las características del ambiente escolar y la salud de los estudiantes de Nivel Primario. Se trató de un estudio observacional, transversal y retrospectivo, en el que se evaluó la salud de los estudiantes a partir de un muestreo de 182 Certificados de Salud.

¿Querés saber más? Hacé clic en el siguiente enlace: https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/479

 

Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Colon

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, compartimos una investigación realizada en el departamento de Pocho, provincia de Córdoba, por la Dra. Mariana Butino, la Lic. Romina Musali, la Lic. María Laura Mariani, la Mag. María Lourdes y el Abog. Diego Alonso.

El estudio tuvo como objetivo evaluar una estrategia de prevención mediante tamizaje, identificando factores de riesgo y vulnerabilidad.

¿Querés saber más? Hacé clic en el siguiente enlace: https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/840/859

¡Felicitaciones Dra. Victoria Lambert!

En el día de ayer, la Lic. Victoria Lambert , miembro del CenINH, realizó la defensa de su Tesis Doctoral “Determinantes socioambientales y nutricionales maternos en la modulación del riesgo de diabetes mellitus gestacional: estudio prospectivo orientado a la promoción oportuna de la salud materno-infantil “.

La misma estuvo bajo la dirección de la Sra. Prof. Dra. Sonia Edith Muñoz, la CoDirección de la Sra. Prof. Dra. María Dolores Román y la Comisión de seguimiento integrada por los Sres. Prof. Dres. Dra. Laura Vincenti y Dr. Otilio Rosato.

¡Felicidades Dra. Viki! Celebramos tu logro y deseamos que sigan los éxitos! 

¡Gracias por ser parte de nuestro Centro y nuestra Escuela!

2° Anuario del CenINH

¡Con orgullo les presentamos el 2° Anuario del Centro de Investigaciones en Nutrición Humana de la Escuela de Nutrición! 

En este resumen, encontrarán algunas de las acciones realizadas durante el año y los logros alcanzados por nuestros miembros. Celebramos un año lleno de trabajo compartido y grandes aprendizajes.

Agradecemos a quienes nos acompañan, por su dedicación y esfuerzo, nos impulsan a seguir creciendo. 

Descarga el Anuario 2024 en el siguiente enlace: Click aquí

La Fundación ALSEA ha financiado un proyecto compuesto por docentes e investigadores del CenINH de la Escuela de Nutrición

Con gran agrado, les compartimos que la Fundación ALSEA nos ha financiado el proyecto titulado «Ecosistema integrado de soporte al diseño de políticas públicas para la gestión de la seguridad alimentaria y nutricional en un entorno comunitario de cambio climático mediante inteligencia artificial y sensado remoto en América Latina» cuyo objetivo principal es «Desarrollar una plataforma avanzada que simule escenarios y apoye el diseño de políticas públicas, utilizando ciencia de datos, inteligencia artificial y datos satelitales. Todo esto en un contexto de cambio climático, para mejorar el acceso a alimentos saludables y sostenibles en comunidades vulnerables de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Perú y Paraguay».

Compartimos que el equipo está compuesto por docentes e investigadores del Centro de Investigaciones en Nutrición Humana de la Escuela de Nutrición -CenINH- (Facultad de Ciencias Médicas-Universidad Nacional de Córdoba), renombrados partners nacionales e internacionales, y organizaciones privadas y de la sociedad civil: Liderado por la Dra. María Daniela Defagó y el Dr. Carlos Marcelo Scavuzzo, integrado por la Dra. Rebecca Kanter y José Villaroel (Chile), Dra. María Virginia Natero (Uruguay), Dra. Elisa Solano (Perú), Dra. Celia Massi (Paraguay) y Mgter. Camilo Reyes (Colombia), contamos con la participación de miembros del CenINH Dra. Mariana Laquis, Dra. María Dolores Román, Dra. Victoria Marinelli, Lic. Matías Scavuzzo, Lic. Micaela Campero y Lic. Rosana Maidana la Fundación InnovaComunidad y el asesoramiento de del Prof. Mgter. Alberto Ferral y Lic. Juan Manuel Scavuzzo, entre otros…

¿Qué nos motiva?: En América Latina, más de 432 millones de personas padecen hambre, y el cambio climático continúa afectando los sistemas alimentarios. Este proyecto tiene como misión desarrollar herramientas innovadoras y accesibles para que los tomadores de decisiones puedan diseñar políticas públicas más efectivas, mejorando la seguridad alimentaria y nutricional en toda la región.

Ciclo de Seminarios: “Experiencias internacionales de profesionales de la nutrición: convite de un itinerario interdisciplinar”

El CenINH los/las invita al seminario “Experiencias internacionales de profesionales de la nutrición: convite de un itinerario interdisciplinar” a cargo de la Dra. Natalia Tumas

El mismo se llevará a cabo el 27 de septiembre a las 11 hs. Será con Modalidad híbrida, por meet y presencial en el Auditorio Escuela de Nutrición

Pedí el link de inscripción por correo electrónico al ceninh@fcm.unc.edu.ar

La actividad es gratuita con entrega de certificados.

Ciclo de Seminarios: “Rol del Nutricionista en Investigación Clínica: Experiencias en el Laboratorio de Metabolismo y Lípidos en Washington University”

El CenINH continúa con su Ciclo de Seminarios y en esta oportunidad los/las invita a participar del conversatorio a cargo de la Lic. Daniela Porta “Rol del Nutricionista en Investigación Clínica: Experiencias en el Laboratorio de Metabolismo y Lípidos en Washington University”, quién en esta oportunidad compartirá su actual experiencia de estancia doctoral en el Laboratorio de Metabolismo y lípidos, División de Endocrinología perteneciente a la Escuela de Medicina Washington University, Saint Louis EE.UU.

El seminario se desarrollará de manera híbrida el día 23/08/2024 a las 12 hs. en el Auditorio de la Escuela de Nutrición.

La actividad es gratuita y se entregaran certificados de asistencia.

Por favor, inscríbase haciendo click https://forms.gle/EyS9zrUrWz6VTJLG7 en el enlace

Quienes se inscriban para participar de manera virtual, el enlace al seminario será enviado el mismo día antes de su inicio.

Reconocimiento a docentes investigadoras del CenINH

La Dirección del Centro de Investigaciones en Nutrición Humana (CenINH), tiene el agrado de compartir las excelentes noticias sobre oportunidades de crecimiento y reconocimiento de nuestros investigadores/as. En esta oportunidad, felicitamos a las colegas:

  • Dra. Mercedes Ruiz Brunner, integrante del Área de Nutrición Clínica, quien se encuentra actualmente en Australia para asistir a la reunión del grupo de trabajo de investigación del Registro Global de parálisis cerebral de países de bajos y medianos ingresos (GLM CPR).
  • Dra. Claudia Albrecht, actualmente titular del Área de Tecnología de los Alimentos, invitada y becada por la Secretaría de Innovación y Vinculación de la UNC junto al Instituto Balseiro, está participando en una capacitación de formación y entrenamiento en negocios para desarrollos de base tecnológica en la ciudad de Bariloche.

Seminario “Una barrera que nos conecta: Abordaje de distintas funciones de la mucosa intestinal”

Desde el Centro de investigaciones en Nutrición Humana (CenINH) los invitamos a participar del seminario “Una barrera que nos conecta: Abordaje de distintas funciones de la mucosa intestinal” a cargo de la Dra. Luciana Moine.

Durante el seminario se hará un breve un recorrido de su trabajo de investigación doctoral y posdoctoral abordando temas relacionados principalmente con dos funciones del intestino: absorción de nutrientes e inmunidad de la mucosa intestinal. Se presentarán estrategias nutricionales para mejorar la absorción de nutrientes en condiciones de estrés oxidativo en el intestino y sus mecanismos de acción: Suplementación con glutamina para evitar o corregir la disminución de la absorción intestinal de calcio; Quercetina como nutracéutico que preserva el estado redox en la mucosa intestinal; Quitosano, un polisacárido que favorece la tolerancia del sistema inmune de la mucosa intestinal; Enteroides, una herramienta prometedora para el estudio de las funciones del intestino.

El seminario se desarrollará el día viernes 14 de junio de 12 a 13 h de manera presencial en el Auditorio del Pabellón Chile de la Escuela de Nutrición, FCM, UNC.

En caso de no poder asistir de manera presencial, se enviará un enlace de meet durante la mañana del viernes, para ello envíe un correo electrónico a ceninh@fcm.unc.edu.ar.

El seminario es gratuito y está destinado a la comunidad académica y científica de la Escuela de Nutrición y otras carreras de las Ciencias de la Salud.

Se entregan certificados de asistencia.

b4c3e350-918e-4c58-89e1-8b5badb1dd7b

¡El CenINH se sumó al Día Mundial de la Obesidad!

En el Día Mundial de la Obesidad el CenINH llevó a cabo una iniciativa para contribuir al abordaje de la epidemia global de obesidad.

Durante el evento, que tuvo lugar de 10 a 13 horas, se ofreció a la comunidad una valoración nutricional básica y consejería sobre salud en el acceso a la Escuela de Nutrición, Edificio Escuelas de la Ciudad Universitaria.

¡Agradecemos a todos los que se sumaron a esta importante jornada!