Charla “Cooperación internacional en nutrición y discapacidad: desafíos, formación y enfoque traslacional”

El pasado viernes 1 de agosto se llevó a cabo la charla brindada por la Dra. Mercedes Ruiz Brunner sobre “Cooperación internacional en nutrición y discapacidad: desafíos, formación y enfoque traslacional”

Durante el encuentro, la Dra. Ruiz Brunner compartió su experiencia en el trabajo de cooperación internacional, reflexionando sobre los principales desafíos y oportunidades, así como también brindando claves para postularse a proyectos

Además, recorrimos el camino que viene transitando desde el área de nutrición y discapacidad, pensando siempre en una ciencia con impacto social, que pueda traducirse en acciones concretas para transformar realidades.

Desde el CenINH agradecemos profundamente su participación y celebramos con orgullo sus logros

¡Felicitaciones al Dr. Matías Scavuzzo!

Desde el Centro de Investigaciones en Nutrición Humana (CenINH) felicitamos a uno de nuestros queridos investigadores, Lic. Carlos Matías Scavuzzo, por haber finalizado exitosamente su Doctorado en Ciencias de la Salud.

El viernes 25 de julio, Matías defendió su tesis titulada: “CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA INTEGRAL DE LA INFECCIÓN POR PARÁSITOS INTESTINALES EN NIÑOS DEL DEPARTAMENTO DE GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN, SALTA”.

Este logro es un orgullo para nuestro centro y un gran aporte al conocimiento científico.

¡Gracias Mati por tu dedicación, esfuerzo y compromiso!

¡Dos nuevas becas posdoctorales CONICET!

¡Buenas noticias desde el Centro de Investigaciones en Nutrición Humana!

Nos alegra compartir que dos integrantes del CenINH, la Dra. Mariana Carrillo y la Dra. Victoria Lambert, han sido seleccionadas para recibir becas posdoctorales otorgadas por CONICET

Este reconocimiento es fruto de su compromiso y dedicación.

¡Felicitaciones a ambas! Seguimos creciendo como comunidad científica.

Conversatorio “Acercamiento de investigadoras a las áreas de desarrollo de negocios y emprendedurismo”

Hoy se llevó a cabo el conversatorio “Acercamiento de investigadoras a las áreas de desarrollo de negocios y emprendedurismo”, un espacio de intercambio y reflexión sobre el rol transformador de la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad.

Gracias a quienes participaron, y se sumaron a pensar cómo vincular la investigación con el desarrollo social.

Encuentro entre Investigadoras Referentes de Áreas de Salud Materno Infantil

En el día de la fecha, se llevó a cabo un desayuno entre investigadoras referentes de áreas afines a las de la Mgter. Marcela Valencia Franco quien actualmente se encuentra realizando una pasantía.

Marcela es Médica, Magíster en Salud Pública y se encuentra realizando su tesis de Investigación sobre la implementación de la Ruta integral de Atención en Salud Materno Perinatal RIASMP en la ciudad de Medellín-Colombia, entre los años 2018 y 2024.

Allí mismo se hizo entrega de presentes de la UNC y de la FCM como recuerdo de su paso por la Escuela.

Investigadora del CenINH realiza estancia en Barcelona para estudiar el rol de mujeres en el trabajo comunitario

Durante el mes de junio, una de las investigadoras de nuestro centro, Juliana Huergo, del Área de Socio- Antropología Alimentaria estará realizando una estancia en la Universidad de Barcelona, junto al Grupo Internacional COPOLIS “Bienestar Comunidad y control Social”. En el marco de la Red INCASI.

Juliana desarrollará un proyecto que pone el foco en un colectivo muchas veces invisibilizado: las mujeres que sostienen el trabajo comunitario y voluntario en los barrios, especialmente en comedores y merenderos. ¿Cómo se reconoce -o no- esta labor en las ciudades de España?.

Su investigación entrecruza género, derechos humanos y desigualdades sociales. Es una apuesta por visibilizar lo que suele quedar al margen.
Desde nuestro centro, le deseamos lo mejor en esta experiencia que, sin dudas, enriquecerá su recorrido.

¡Felicitaciones, Juli!

Taller “Screening de base poblacional para vigilancia de ECNT”

Hoy martes 27 de Mayo se llevó a cabo el Taller “Screening de base poblacional para vigilancia de ECNT”, organizado por el Área de Epidemiología y Salud Pública del CenINH.

Durante la actividad, docentes y estudiantes de grado y posgrado participaron en el entrenamiento previsto para el trabajo de campo del estudio epidemiológico.

Agradecemos la presencia de quienes se sumaron

Jornada de Concientización y Prevención: Día Mundial de la HTA

El día de ayer realizamos una jornada de concientización y prevención junto a la Escuela de Enfermería de la FCM – UNC, en relación al Día Mundial de la Hipertensión Arterial.

Medir la presión arterial, informarse y adoptar hábitos saludables son pasos clave para cuidar el corazón y la salud en general.

Gracias a todos los que participaron y se acercaron a ser parte de esta actividad.

¡Felicitaciones a la Dra. Mariana Carrillo!

El pasado 9 de mayo, la Lic. Mariana Carrillo, miembro del CenINH, realizó la defensa de su tesis doctoral en Ciencias de la Salud: “Patrones alimentarios mediterráneo y prudente en la prevención de enfermedades cardiovasculares”.

La tesis fue dirigida por la Prof. Dra. Sonia Edith Muñoz, codirigida por el Dr. Néstor Horacio García y contó con el acompañamiento de la Dra. María Emilia Santillán en la comisión de seguimiento.

¡Felicidades, Dra. Mariana!
Celebramos tu logro y te deseamos muchos éxitos en tu camino profesional.
¡Gracias por ser parte de nuestro Centro y de nuestra Escuela!

El CenINH participó en la jornada “¡LA EN TE MIDE!” en el Mes Mundial de la Salud

En el marco del Mes Mundial de la Salud, el Centro de Investigación en Nutrición Humana (CenINH) dijo presente en la jornada “¡LA EN TE MIDE!”, una actividad abierta a toda la comunidad universitaria que convocó a gran cantidad de participantes.

La propuesta consistió en una valoración de la composición corporal, con el objetivo de promover el cuidado de la salud y generar conciencia sobre la importancia de conocer indicadores corporales para una mejor calidad de vida.